Pleurotus eryngii
Fuente: INFOAGRO.COM - Portal líder en agricultura.
Nombre común
o vulgar: Seta de cardo,
Setas de cardo
Nombre
científico o latino: Pleurotus eryngii
Distribución:
Está muy difundida por Europa meridional, siendo muy
frecuente en toda España.
Descripción:
El sombrero es al principio hemiesférico y luego
aplanado de 3 a 12 cm de diámetro, con el borde incurvado y excéntrico con
respecto al pie.
Las láminas están espaciadas, desiguales y
decurrentes, color blanco al principio que pasan a crema.
El pie es cilíndrico, macizo "como goma de
borrar", color blanco.
La esporada es blanca.
Recolección:
Es una excelente seta comestible típica de los países
mediterráneos meridionales.Suele recolectarse junto a los cardos (Eryngium), sobre las raíces de la planta desarrollada en el año anterior, de los que se nutre.
La existencia próxima de una mata de cardo permite identificarla sin correr demasiados riesgos, que siempre los hay en las setas no cultivadas.
La Seta de cardo es una de las setas más sabrosas y
apropiadas para todo tipo de platos. Son más sabrosas que los champiñones y
pleurotus.
Como la producción silvestre no está al alcance de
todos, ni es suficiente, ni todos los años es homogénea, y por ser también
superior en calidad a las de los cultivos tradicionales (champiñón y Pleurotus
ostreatus), se está intentando desde hace muchos años cultivarla, no sin
grandes problemas.
Para realizar el cultivo de setas saprofitas, entre
ellas está la de cardo, se necesita en primer lugar la semilla, llamada también
blanco de hongo o micelio.
Si se puede conseguir de laboratorios especializados,
el trabajo ahorrado es considerable, si no fuera así, habría que producir dicho
micelio.
Ver artículo sobre el cultivo de la Seta de cardo:
DEL CAMPO A LA MESA, CON MUCHO MIMO