SAN ANTÓN

LEYENDA DE SAN ANTONIO ABAD.


San Antonio Abad fue egipcio de nacimiento. Sus padres eran de buen linaje y acomodados.

La vida de este santo la escribió San Atanasio, su gran amigo. San Antonio Abad murió el 17 de enero del año 356.
Se le llama "Abad" que significaba "padre", porque él fue el padre o fundador de los monasterios de monjes.
De pequeño no le enseñaron a leer ni escribir, pero sí lo supieron educar cristianamente.
Se afirma que San Antonio Abad vivió hasta los 105 años, y que dio orden de que sus restos reposasen a su muerte en una tumba anónima. Sin embargo, alrededor del año 561 sus reliquias fueron llevadas a Alejandría, donde fueron veneradas hasta alrededor del siglo XII. Su herencia es solamente una túnica hecha de piel de cordero.

Los antiguos le tenían mucha fe para que alejara de sus campos las pestes que atacan a los animales. Por esto lo pintan con un cerdo, un perro y un gallo. Había también la costumbre de que varios campesinos engordaban entre todos cada año un cerdo y el día de San Antonio, lo mataban y lo repartían entre los pobres.
Se cuenta también que en una ocasión se le acercó una jabalina con sus jabatos (que estaban ciegos), en actitud de súplica. Antonio curó la ceguera de los animales y desde entonces la madre no se separó de él y le defendió de cualquier alimaña que se le acercara.
Pero con el tiempo y por la idea de que el cerdo era un animal impuro se hizo costumbre de representarlo dominando la impureza y por esto le colocaban un cerdo domado a los pies, porque era vencedor de la impureza.
Antaño era costumbre que los niños y los no tan niños cantaran canciones típicas de esta festividad mientras jugaban a la rueda alrededor de la hoguera. A modo de ejemplo se incluye la siguiente letra:
San Antón mató un marrano y no me dio las morcillas quien le diera a San Antón con un palo en las costillas.
Los restos del santo descansan en VIENNE, Francia.

SAN ANTÓN 2016


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 




SAN ANTÓN 2015



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


SAN ANTÓN 2014


 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

 

 



SAN ANTÓN 2013



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

 

 



SAN ANTÓN 2012


 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

  

 

VIVIR, CONVIVIR, DISFRUTAR LA VIDA

Estas en el pueblo de la amistad y el compromiso con las personas, la afabilidad de sus gentes es algo que no pasa desapercibido al viajero que se acerca a sus calles, plazas y cercados. Siempre hay un momento para escaparse hasta estas tierras, de buenas gentes, buenas carnes, buenas setas de cardo, buenas.... buenas, aquí todo es bueno. Hasta el agua, que tiene un no se que, que todo el que la prueba queda prendido de este pueblo, volviendo a repetir su visita cuando no instalándose definitivamente en este maravilloso pueblo de no menos encantadoras gentes. Desde aquí comienzas a disfrutar de la eternidad, se feliz
. Salud.

URRACA-MIGUEL - GOOGLE

ESCUELAS PUBLICAS DE URRACA-MIGUEL

ESCUELAS PUBLICAS DE URRACA-MIGUEL
1942 - ESCUELA DE NIÑAS